Formación académica
- Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.
- Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua por la UNED.
- Doctor en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Situación profesional actual
Áreas de especialización
- Retórica, pragmática y argumentación.
- Textos persuasivos y publicidad.
- Normal y uso del español.
- Publicidad y neuromarketing.
- Discurso fílmico (películas y series de ficción).
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Docencia
- Grado en Español (Lengua y Literatura): Pragmática del español.
- Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: Componentes discursivos y pragmáticos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
- Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: El componente sociocultural en la enseñanza del español como lengua extranjera.
En cursos anteriores, también ha impartido estas asignaturas:
- Licenciatura de Humanidades: Terminología.
- Diplomatura de Magisterio: Técnicas de Comunicación Lingüística y Análisis pragmático del discurso.
- Diplomatura de Educación Social: Medios de comunicación y Sociedad.
- Comunicación Audiovisual (Licenciatura y estudios de Grado): Análisis del Lenguaje Publicitario y Lengua española.
- Cursos de Doctorado del Departamento de Filología: Retórica de la Publicidad.
- Máster en Patrimonio y Comunicación: Neuromarketing, discurso publicitario y argumentación emocional.
- Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Análisis, comentario y redacción de textos (en español).
- Grado en Español: Lingüística general, Fonética y fonología españolas, Norma y Uso del Español, Semiótica.
Publicaciones y actividad de divulgación
- Su actividad investigadora se ha centrado en temas de pragmática, retórica, cine, filosofía, fraseología, publicidad y las TIC.
- Puede encontrase una lista de su actividad de investigación y divulgación en esta página.
Proyectos de investigación en los que ha participado
- Proyecto de investigación Análisis interdiscursivo. Planteamiento y propuesta de un instrumental teórico-crítico de fundamentación retórica, teórico-literaria y comparada para el análisis y la explicación de la constitución, función y pluralidad de los discursos (INTERANÁLISIS), financiado por el Ministerio de Investigación. Duración de 2007 hasta 2010. Investigador principal: Tomás Albaladejo Mayordomo.
- Proyecto de investigación “Retórica cultural” (RETCULT. Ref.: FFI2010-15160). Retórica cultural. Planteamiento de un sistema metodológico de base comparada para el estudio de la literatura, el discurso y la cultura a partir de sus componentes persuasivos, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Tomás Albaladejo Mayordomo. 2010-2013.
- Proyecto de investigación "METAPHORA" (Ref. FFI2014-53391-P), financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España.
Otros datos
- Las aportaciones de investigación y divulgación científica pueden consultarse en esta página web.
- Estancia de investigación en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Burgos Aires en 2015.
Cargos académicos
- Director del Centro Internacional del Español de la Universidad de Burgos.
- Coordinador universitario de las prueba de acceso de "Lengua Castellana y Literatura" en Burgos.
- Coordinador del Máster Universitario de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera hasta 2020.
- Director de Cursos de Extensión Universitaria y de Cursos de Verano de la Universidad de Burgos (desde 2012 hasta 2018).
- Secretario del Departamento de Filología de la Universidad de Burgos (desde 2014 hasta 2016).